image alt
Experiencia Descubriendo el Legado Jesuitico Full VIP

6 Días

Categoría: Cultural

Te proponemos un programa único donde podrás visitar todos los Sitios UNESCO de Córdoba, que pertenecen al circuito del Legado Jesuitico en LatinoAmérica, disfrutar de la Gastronomía Argentina y alojarte en los mejores Hoteles boutique de la provincia.Una experiencia exclusiva, con servicios privados personalizados, y los más altos standares de calidad en hospitalidad & turismo. ITINERARIO Día 1: LLEGADA A CÓRDOBA A su llegada al aeropuerto de Córdoba, será recibido por uno de nuestros guías y trasladado al Hotel Azur Real. Después del check in comenzamos un recorrido a pie de 2 1⁄2 horas. Visitaremos el Centro Histórico, las peatonales de la ciudad y la Manzana Jesuitica: compuesta por los edificios centrales de la capital de la antigua provincia jesuita de Paraguay: la iglesia, la residencia de los sacerdotes jesuitas, la universidad y el Colegio Convictorio de Monserrat.Luego continuamos el recorrido por Paseo del Buen Pastor, un lugar con algunos interesantes matices arquitectónicos e interesantes esculturas hechas por artistas locales.Resto de la tarde libre para explorar la ciudad y probar la cocina local, una interesante mezcla de diferentes orígenes.Noche en el Hotel Azur Real. Día 2: ESTANCIA JESUITICA DE ALTA GRACIA Y CASA DEL CHE GUEVARA Después del desayuno, salimos de la ciudad hacia el sur en dirección a Alta Gracia: se encuentra a 50 km al sur de Córdoba y es una ciudad cultural e histórica: Visitaremos su Estancia Jesuita la cual alberga el Museo del Virrey Liniers (Sitio UNESCO) su iglesia y el particular “tajamar”: el 1er dique construido en la provincia con el objeto de aprovechar las aguas de los arroyos locales.Continuamos el paseo visitando la Casa Museo Che Guevara.En la década de 1930, la familia del joven Ernesto (Che) Guevara se mudó a Alta Gracia porque un médico le recomendó el clima seco para su asma. Aunque el Che vivía en varias casas, incluida una en Rosario, donde nació, la residencia principal de la familia era Villa Beatriz, que fue comprada por la ciudad y restaurada como museo. Su acogedor interior ahora está adornado con una exhibición fotográfica de la vida del Che. Viaje de regreso a Córdoba.Almuerzo incluido en restaurante local.Resto de la tarde libre.Noche en el Hotel Azur Real Día 3: CÓRDOBA A ASCOCHINGA – ESTANCIAS JESUITICAS Salga de la ciudad en dirección norte por la ruta nacional 9 para visitar una región llena de historia, cultura y tradiciones locales. Hoy visitaremos las  Estancias Jesuitas del Norte Cordobes, también Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.Las características de la mezcla de habitantes locales, inmigrantes italianos y colonialismo español se verán en cada esquina. Las estancias jesuitas se dedicaron a actividades agrícolas y ganaderas. Tenían estaciones de campamento, corrales y pastizales para ganado, ovejas, mulas y caballos, así como huertos, campos para cultivar trigo y maíz, estanques y zanjas de riego para regar los cultivos y operar los molinos.La ubicación de Estancia en Jesús María, no es al azar. El Camino Real al Alto Perú cruzaba por esta área.Luego continuamos viaje visitando la Estancia de Caroya. Esta gran casa colonial está rodeada de arboledas y viñas al pie de las Sierras Chicas. Este edificio fue escenario de diversos episodios de la historia nacional: Estancia Jesuitica, Fabrica de Armas durante las guerras de independencia, y Casa de Inmigrantes a finales del Siglo XVIII.A la hora del almuerzo disfrutaremos de la gastronomía local (almuerzo incluido, sin bebidas)Por la tarde nos queda la perla de la zona: Estancia Jesuitica de Santa Catalina: enclavada en las sierras, presenta una arqutectura exquisita y una historia muy particular. Aun pertenece a la familia Diaz (herederos del 1er Governador electo de la Provincia) la cual utiliza como casa de campo y propiedad de toda la familia. Visitarmos sus parques, su imponente iglesia y las antiguas rancherías.Ahora súi nos quedan los últimos 10 km para llegar al final del día y descansar en Estancia La Paz. Bienvenida y check in.Noche en Estancia La Paz. Día 4: ESTANCIA LA PAZ - relax & opcionales Luego de varios días de ajetreado itinerario le proponemos disfrutar de una jornada distendida aprovechando la tranquilidad, el paisaje y los servicios de Pueblo Estancia La Paz. Si lo desea podrá disfrutar de los siguientes opcionales (no incluidos): paseos en caballos, tardes de té frente al lago de la estancia, golf, polo, eventos gastronómicos, entre otros) Día 5: LA CANDELARIA Sin duda alguna Estancia Jesuitica La Candelaria es un tesoro a descubrir y para ello es necesario disponerse para una aventura de día completo. Saliendo desde Estancia La Paz luego de un desayuno temprano comenzamos a recorrer caminos serranos para cruzar las Sierras Chicas y de a poco internarnos en las Sierras Grandes. El trayecto implica transitar rutas de montaña y caminos de ripio por paisajes inhóspitos y poco transitados.Visitamos el Sitio UNESCO que nos faltaba, esta increíble estancia que contara  con más de 300 mil hectáreas, hoy reducida a su capilla, algunas salas y ruinas, en medio de un paisaje de montaña.Al no contar con infraestructura de servicios cercana aprovechamos para disfrutar de un picnic a la sombra de un añoso algarrobo o a  orillas de un cristalino arroyo.Regresamos a Estancia La Paz desandando el camino y disfrutando del paisaje teñido de atardecer. Noche en Estancia La Paz Día 6: ESTANCIA LA PAZ PRÓXIMO DESTINO Luego del desayuno y en horario programado traslado al aeropuerto

Desde ARS $ 490.000,00

City Tour: Conozca nuestra ciudad y la Manzana Jesuítica

4 Horas

Salidas de martes a sábados

Córdoba, el corazón de la Argentina, tiene una intensa vida urbana, cultural, comercial y universitaria. ¡En este recorrido vamos a descubrirla y vivenciarla! Nuestro punto de partida es el Centro Histórico Fundacional, allí donde comenzó la historia de la ciudad, hace más de 440 años. La plaza San Martín, la Iglesia Catedral y el Cabildo Histórico son testigos del paso del tiempo y el crecimiento constante de la capital cordobesa. Continuamos hacia el barrio de Nueva Córdoba, que combina fachadas de casonas señoriales con edificios modernos. Nos detenemos para recorrer el Paseo del Buen Pastor y la iglesia de los Capuchinos, que nos asombra con su arquitectura neogótica, única en la ciudad. Luego nos dirigimos hacia el pulmón verde de la ciudad: el Parque Sarmiento. Transitar por sus senderos arbolados o pasear por el romántico Rosedal es un remanso de tranquilidad en medio del alboroto urbano. Desde allí bordeamos la costanera del Rio Suquia, que atraviesa la ciudad y que ha sido nombrado en innumerables canciones y poemas de autores locales, al igual que el mítico arroyo La Cañada, todo un símbolo de Córdoba. Llegamos al barrio Alberdi, uno de los más tradicionales de la ciudad, donde aún resuenan los ecos revolucionarios de la Reforma Universitaria y el Cordobazo. Siguiendo la Av. Colón, la más larga de Córdoba, llegamos al Estadio Mundialista Kempes, donde revivimos algunos de los momentos más gloriosos del fútbol argentino y cordobés. El Complejo Ferial y el Centro de Arte Contemporáneo, ubicado en el pintoresco Chateau de la familia Carreras completan este recorrido. A continuación ingresamos en el elegante Barrio del Cerro de Las Rosas, con sus grandes casonas, exclusivos locales comerciales y coquetos restaurantes. Como broche de oro recorremos la Manzana Jesuítica de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, visitando la Iglesia de la Compañía de Jesús, la capilla de la Virgen de Lourdes, el Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, y el tradicional Colegio de Monserrat. Un viaje en el tiempo para conocer más acerca de la increíble labor educativa y evangelizadora de la compañía de Jesús en América, que tuvo como centro la Ciudad de Córdoba. Una ciudad de contrastes: tradicional y revolucionaria, aristocrática y popular, burguesa y bohemia… ¡Pero siempre alegre y llena de vida!!   Recomendaciones: Para la realización de las excursiones, es recomendable usar ropa y calzado cómodo y añadir un abrigo extra. En los meses de verano, aconsejamos el uso de lentes de sol, protector solar y gorro.

Desde ARS $ 4.750,00

Trekking Champaqui Clásico

3 Días

Categoría: Aventura

El trekking inicia en la localidad de Villa Alpina, al pie de las Sierras Grandes, en la primera hora de caminata se atraviesa una frondosa forestación de pino elliotis mientras se va ganando altura, faldeando la ladera oriental del cerro La Mesilla. El sendero va ganando altura de manera constante, al salir del pinar se puede apreciar hacia el este el Valle de Calamuchita y el cordón de las Sierras Chicas. Al llegar al extremo sur del cerro, se cambia de dirección hacia el oeste, se observa un paisaje en el que son protagonistas la roca granítica, los pastizales de altura y la presencia en ciertos sectores de tabaquillos. El sendero es atravesado en numerosas ocasiones por arroyos de agua cristalina que van a desembocar al cauce de la cuenca del río Ctalamuchita. El punto medio de la primera jornada se cumple al llegar a la estancia San José, de la familia López, enmarcada por el arroyo Las Petacas y sus cascadas. Continuamos ascendiendo, con rumbo predominantemente oeste, la presencia de la roca granítica se vuelve más notoria mientras que a lo lejos se pueden percibir las cumbres más altas del cordón serrano. Luego de un ascenso sostenido se alcanza el balcón del cerro Las Lechiguanas, el punto más elevado de la primera jornada de caminata y gradualmente se desciende al valle del rio El Tabaquillo dónde se encuentran los refugios, a los pies del cerro Champaquí. La segunda jornada es mucho más intensa, debido a que se deben ascender los más de 600 metros de desnivel que se presentan entre la base y la cumbre del cerro, a lo largo de un recorrido de casi 5km, la pendiente es notoriamente más empinada que en la primera jornada pero es amenizada por el paisaje serrano, el sonido de sus arroyos y la belleza de sus cascadas. Se encuentra en el recorrido la Cueva de los Cuarenta, esta formación de origen natural es la más amplia y profundo del área del Champaquí, tiene una vista privilegiada del valle de los refugios y de las sierras en general, luego de bordearla se inicia el ataque a la cumbre, subiendo por un acarreo de rocas se accede a un cañón que desemboca en la cumbre del cerro. El acceso a la misma se realiza por lajas de roca granítica. La cumbre más alta de la provincia de Córdoba es bastante particular, ya que presenta la forma de una corona, con una pequeña laguna en su centro. Al recorrer su contorno se pueden apreciar los valles de Calamuchita al este, de Traslasierra al oeste y Conlara al suroeste. Almorzamos en la cumbre y luego iniciamos el descenso al refugio. El último día regresamos a Villa Alpina, desandando el sendero del primer día con algunas pequeñas variantes. A mitad de camino hacemos un alto en el Puesto de Moisés López para comer unas ricas empanadas. Caminata: Día 1 (13km aprox.) – Villa Alpina – Pto. San José – Valle del río El Tabaquillo – Refugios. Día 2 (10km aprox.) – Refugios – Cumbre Cerro Champaqui – Refugios. Día 3 (13kms aprox) .-  Refugios – Puesto López – Villa Alpina. Más Info

Desde ARS $ 15.500,00

Experiencia Valle de Punilla

10 Horas

viajan 4 pagan 3

VALLE DE PUNILLA – CAPILLA DEL MONTE Comenzaremos un recorrido para conocer y vivir experiencias naturales y turísticas, que identifican nuestro destino, el camino será una oportunidad de transitar por gran parte de las sierras chicas , teniendo contacto con ríos lagos y diques, pero también ingresaremos a localidades turísticas, parada obligada para conocer la historia, disfrutar del paisaje, el aire libre con una vista privilegiada de distintas  construcciones antiguas y modernas. Nuestro camino nos llevara  por complejos turísticos con aerosillas, laberintos y entretenimientos variados, finalizando en Capilla del Monte, un lugar ideal de la naturaleza con todas sus incógnitas y dudas de lo natural pero ideal para lograr una paz. Emblemática por poseer uno de los picos montañosos más altos de la provincia y la sexta Maravilla Natural de Córdoba, esta localidad tiene como postal clásica el Cerro Uritorco. Lugares que visitaremos Córdoba – La Calera – Dique San Roque – Bialet Masse –Cosquin (Plaza de Folklore), Museo Camin - opcional) – Valle Hermoso – La Falda (Hotel Edén) – Huerta Grande - Capilla del Monte OPCIONAL ALMUERZO - (calle techada , Cerro Uritorco, el Zapato, Dique el Cajón) BALNEARIO – Los Cocos ( complejo el descanso, Aerosilla, exposición de tapices) – La Cumbre - regreso por el mismo camino hasta Bialet Masse – empalme Tanti – complejo Peko`s – Mundo Fantástico – Carlos Paz – (city tour, Fabrica de alfajores, reloj cucu, peatonal, Aerosilla, Costanera,) Regreso a Córdoba capital. Horario de salida: 9,00 hs. Duración aproximada 10 Hs. Recorrido: 260 Km.       Es un recorrido para realizarlo cualquier fecha del año, con un microclima muy bueno.

Desde ARS $ 25,00

CORDOBA, HISTORIA Y SIERRAS

3 Días

Categoría: Cultural

Nuestra experiencia incluye: dos noches de alojamiento con desayuno y régimen de comidas a elección, traslados de ingreso y salida, city tour por Córdoba y recorrido por el Valle de Calamuchita. Córdoba, elegantemente urbana  Día 01: Llegada, transfer y check in.Arribo, encuentro con transfer y traslado al AZUR REAL HOTEL BOUTIQUE 4*, de ubicación céntrica ideal. Salida en una visita  privada para conocer la ciudad. Recorrido por Plaza San Martín, la Iglesia Catedral, el Cabildo, Obispo Mercadillo. Luego, por el centro Cívico, incluyendo la plaza Italia, el Paseo Sobremonte, el Palacio de Justicia, y Palacio municipal, junto con la plaza de la Independencia y la flamante y hermosa Cañada con sus majestuosas tipas, una experiencia a puro verde en pleno centro de la ciudad. Seguidamente, apreciaremos el fantástico teatro del Libertador General San Martín, con todo su glamour,  junto al shopping Patio Olmos, el paseo del Buen Pastor con sus aguas danzantes, la iglesia Los Capuchinos, Plaza España, el museo Emilio Caraffa, la innovadora casa  de Gobierno y el pulmón verde de la ciudad, el parque Sarmiento. Desde allí, atravesaremos la ciudad Universitaria, la bellísima Av. Costanera, la Plaza Colón, el magnifico Estadio Córdoba, el centro de convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos, el parque San Martín, el señorial Barrio Cerro de las Rosas y el parque Autóctono. Se estima un recorrido de 4 horas, incluyendo el regreso al centro. Regreso al hotel y resto de la tarde libre. Noche en Córdoba. Día 02: recorrido por el Valle de Calamuchita con guía local.Luego del desayuno, nos aprestamos a vivir una jornada alucinante, con un hermoso recorrido por el Valle de Calamuchita. Nos desplazamos desde la ciudad de Córdoba hasta Alta Gracia por ruta 5. Allí, nos transportaremos en el tiempo para vivir una experiencia de la época de los jesuitas, visitando el complejo jesuita y transitando sus patios y pasillos. Luego, pasaremos por Anisacate y Villa La Bolsa, dos villas serranas de inigualable belleza, hasta encontrarnos con el dique Los Molinos y sus hermosas vistas, que nos acompañarán por varios kilómetros.Más adelante nos espera Villa General Belgrano (donde realizaremos un recorrido interno, apreciendo sus aires de tradición alemana), después Santa Rosa de Calamuchita y su bello balneario. Villa Rumipal y Villa del Dique completan esta visita. Por último, recorreremos el complejo hotelero y la central nuclear de Embalse Río Tercero, para regresar a Córdoba capital por la tarde, luego de haber disfrutado de una experiencia serrana muy particular. Día 03: Desayuno y traslado de salida. Luego del desayuno, traslado al aeropuerto o terminal, o al encuentro con el bus de la salida grupal elegida. Más información Punto de encuentro: Aeropuerto / Terminal de Bus.  Tiempo aproximado: 2 noches de alojamiento.   Dificultad: sin dificultad.  Público recomendado: para todo público. 

Desde ARS $ 27.900,00

Experiencia Descubriendo el Legado Jesuitico Full VIP

6 Días

Categoría: Cultural

Te proponemos un programa único donde podrás visitar todos los Sitios UNESCO de Córdoba, que pertenecen al circuito del Legado Jesuitico en LatinoAmérica, disfrutar de la Gastronomía Argentina y alojarte en los mejores Hoteles boutique de la provincia.Una experiencia exclusiva, con servicios privados personalizados, y los más altos standares de calidad en hospitalidad & turismo. ITINERARIO Día 1: LLEGADA A CÓRDOBA A su llegada al aeropuerto de Córdoba, será recibido por uno de nuestros guías y trasladado al Hotel Azur Real. Después del check in comenzamos un recorrido a pie de 2 1⁄2 horas. Visitaremos el Centro Histórico, las peatonales de la ciudad y la Manzana Jesuitica: compuesta por los edificios centrales de la capital de la antigua provincia jesuita de Paraguay: la iglesia, la residencia de los sacerdotes jesuitas, la universidad y el Colegio Convictorio de Monserrat.Luego continuamos el recorrido por Paseo del Buen Pastor, un lugar con algunos interesantes matices arquitectónicos e interesantes esculturas hechas por artistas locales.Resto de la tarde libre para explorar la ciudad y probar la cocina local, una interesante mezcla de diferentes orígenes.Noche en el Hotel Azur Real. Día 2: ESTANCIA JESUITICA DE ALTA GRACIA Y CASA DEL CHE GUEVARA Después del desayuno, salimos de la ciudad hacia el sur en dirección a Alta Gracia: se encuentra a 50 km al sur de Córdoba y es una ciudad cultural e histórica: Visitaremos su Estancia Jesuita la cual alberga el Museo del Virrey Liniers (Sitio UNESCO) su iglesia y el particular “tajamar”: el 1er dique construido en la provincia con el objeto de aprovechar las aguas de los arroyos locales.Continuamos el paseo visitando la Casa Museo Che Guevara.En la década de 1930, la familia del joven Ernesto (Che) Guevara se mudó a Alta Gracia porque un médico le recomendó el clima seco para su asma. Aunque el Che vivía en varias casas, incluida una en Rosario, donde nació, la residencia principal de la familia era Villa Beatriz, que fue comprada por la ciudad y restaurada como museo. Su acogedor interior ahora está adornado con una exhibición fotográfica de la vida del Che. Viaje de regreso a Córdoba.Almuerzo incluido en restaurante local.Resto de la tarde libre.Noche en el Hotel Azur Real Día 3: CÓRDOBA A ASCOCHINGA – ESTANCIAS JESUITICAS Salga de la ciudad en dirección norte por la ruta nacional 9 para visitar una región llena de historia, cultura y tradiciones locales. Hoy visitaremos las  Estancias Jesuitas del Norte Cordobes, también Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.Las características de la mezcla de habitantes locales, inmigrantes italianos y colonialismo español se verán en cada esquina. Las estancias jesuitas se dedicaron a actividades agrícolas y ganaderas. Tenían estaciones de campamento, corrales y pastizales para ganado, ovejas, mulas y caballos, así como huertos, campos para cultivar trigo y maíz, estanques y zanjas de riego para regar los cultivos y operar los molinos.La ubicación de Estancia en Jesús María, no es al azar. El Camino Real al Alto Perú cruzaba por esta área.Luego continuamos viaje visitando la Estancia de Caroya. Esta gran casa colonial está rodeada de arboledas y viñas al pie de las Sierras Chicas. Este edificio fue escenario de diversos episodios de la historia nacional: Estancia Jesuitica, Fabrica de Armas durante las guerras de independencia, y Casa de Inmigrantes a finales del Siglo XVIII.A la hora del almuerzo disfrutaremos de la gastronomía local (almuerzo incluido, sin bebidas)Por la tarde nos queda la perla de la zona: Estancia Jesuitica de Santa Catalina: enclavada en las sierras, presenta una arqutectura exquisita y una historia muy particular. Aun pertenece a la familia Diaz (herederos del 1er Governador electo de la Provincia) la cual utiliza como casa de campo y propiedad de toda la familia. Visitarmos sus parques, su imponente iglesia y las antiguas rancherías.Ahora súi nos quedan los últimos 10 km para llegar al final del día y descansar en Estancia La Paz. Bienvenida y check in.Noche en Estancia La Paz. Día 4: ESTANCIA LA PAZ - relax & opcionales Luego de varios días de ajetreado itinerario le proponemos disfrutar de una jornada distendida aprovechando la tranquilidad, el paisaje y los servicios de Pueblo Estancia La Paz. Si lo desea podrá disfrutar de los siguientes opcionales (no incluidos): paseos en caballos, tardes de té frente al lago de la estancia, golf, polo, eventos gastronómicos, entre otros) Día 5: LA CANDELARIA Sin duda alguna Estancia Jesuitica La Candelaria es un tesoro a descubrir y para ello es necesario disponerse para una aventura de día completo. Saliendo desde Estancia La Paz luego de un desayuno temprano comenzamos a recorrer caminos serranos para cruzar las Sierras Chicas y de a poco internarnos en las Sierras Grandes. El trayecto implica transitar rutas de montaña y caminos de ripio por paisajes inhóspitos y poco transitados.Visitamos el Sitio UNESCO que nos faltaba, esta increíble estancia que contara  con más de 300 mil hectáreas, hoy reducida a su capilla, algunas salas y ruinas, en medio de un paisaje de montaña.Al no contar con infraestructura de servicios cercana aprovechamos para disfrutar de un picnic a la sombra de un añoso algarrobo o a  orillas de un cristalino arroyo.Regresamos a Estancia La Paz desandando el camino y disfrutando del paisaje teñido de atardecer. Noche en Estancia La Paz Día 6: ESTANCIA LA PAZ PRÓXIMO DESTINO Luego del desayuno y en horario programado traslado al aeropuerto

Desde ARS $ 490.000,00

City Tour: Conozca nuestra ciudad y la Manzana Jesuítica

4 Horas

Salidas de martes a sábados

Córdoba, el corazón de la Argentina, tiene una intensa vida urbana, cultural, comercial y universitaria. ¡En este recorrido vamos a descubrirla y vivenciarla! Nuestro punto de partida es el Centro Histórico Fundacional, allí donde comenzó la historia de la ciudad, hace más de 440 años. La plaza San Martín, la Iglesia Catedral y el Cabildo Histórico son testigos del paso del tiempo y el crecimiento constante de la capital cordobesa. Continuamos hacia el barrio de Nueva Córdoba, que combina fachadas de casonas señoriales con edificios modernos. Nos detenemos para recorrer el Paseo del Buen Pastor y la iglesia de los Capuchinos, que nos asombra con su arquitectura neogótica, única en la ciudad. Luego nos dirigimos hacia el pulmón verde de la ciudad: el Parque Sarmiento. Transitar por sus senderos arbolados o pasear por el romántico Rosedal es un remanso de tranquilidad en medio del alboroto urbano. Desde allí bordeamos la costanera del Rio Suquia, que atraviesa la ciudad y que ha sido nombrado en innumerables canciones y poemas de autores locales, al igual que el mítico arroyo La Cañada, todo un símbolo de Córdoba. Llegamos al barrio Alberdi, uno de los más tradicionales de la ciudad, donde aún resuenan los ecos revolucionarios de la Reforma Universitaria y el Cordobazo. Siguiendo la Av. Colón, la más larga de Córdoba, llegamos al Estadio Mundialista Kempes, donde revivimos algunos de los momentos más gloriosos del fútbol argentino y cordobés. El Complejo Ferial y el Centro de Arte Contemporáneo, ubicado en el pintoresco Chateau de la familia Carreras completan este recorrido. A continuación ingresamos en el elegante Barrio del Cerro de Las Rosas, con sus grandes casonas, exclusivos locales comerciales y coquetos restaurantes. Como broche de oro recorremos la Manzana Jesuítica de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, visitando la Iglesia de la Compañía de Jesús, la capilla de la Virgen de Lourdes, el Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, y el tradicional Colegio de Monserrat. Un viaje en el tiempo para conocer más acerca de la increíble labor educativa y evangelizadora de la compañía de Jesús en América, que tuvo como centro la Ciudad de Córdoba. Una ciudad de contrastes: tradicional y revolucionaria, aristocrática y popular, burguesa y bohemia… ¡Pero siempre alegre y llena de vida!!   Recomendaciones: Para la realización de las excursiones, es recomendable usar ropa y calzado cómodo y añadir un abrigo extra. En los meses de verano, aconsejamos el uso de lentes de sol, protector solar y gorro.

Desde ARS $ 4.750,00

Trekking Champaqui Clásico

3 Días

Categoría: Aventura

El trekking inicia en la localidad de Villa Alpina, al pie de las Sierras Grandes, en la primera hora de caminata se atraviesa una frondosa forestación de pino elliotis mientras se va ganando altura, faldeando la ladera oriental del cerro La Mesilla. El sendero va ganando altura de manera constante, al salir del pinar se puede apreciar hacia el este el Valle de Calamuchita y el cordón de las Sierras Chicas. Al llegar al extremo sur del cerro, se cambia de dirección hacia el oeste, se observa un paisaje en el que son protagonistas la roca granítica, los pastizales de altura y la presencia en ciertos sectores de tabaquillos. El sendero es atravesado en numerosas ocasiones por arroyos de agua cristalina que van a desembocar al cauce de la cuenca del río Ctalamuchita. El punto medio de la primera jornada se cumple al llegar a la estancia San José, de la familia López, enmarcada por el arroyo Las Petacas y sus cascadas. Continuamos ascendiendo, con rumbo predominantemente oeste, la presencia de la roca granítica se vuelve más notoria mientras que a lo lejos se pueden percibir las cumbres más altas del cordón serrano. Luego de un ascenso sostenido se alcanza el balcón del cerro Las Lechiguanas, el punto más elevado de la primera jornada de caminata y gradualmente se desciende al valle del rio El Tabaquillo dónde se encuentran los refugios, a los pies del cerro Champaquí. La segunda jornada es mucho más intensa, debido a que se deben ascender los más de 600 metros de desnivel que se presentan entre la base y la cumbre del cerro, a lo largo de un recorrido de casi 5km, la pendiente es notoriamente más empinada que en la primera jornada pero es amenizada por el paisaje serrano, el sonido de sus arroyos y la belleza de sus cascadas. Se encuentra en el recorrido la Cueva de los Cuarenta, esta formación de origen natural es la más amplia y profundo del área del Champaquí, tiene una vista privilegiada del valle de los refugios y de las sierras en general, luego de bordearla se inicia el ataque a la cumbre, subiendo por un acarreo de rocas se accede a un cañón que desemboca en la cumbre del cerro. El acceso a la misma se realiza por lajas de roca granítica. La cumbre más alta de la provincia de Córdoba es bastante particular, ya que presenta la forma de una corona, con una pequeña laguna en su centro. Al recorrer su contorno se pueden apreciar los valles de Calamuchita al este, de Traslasierra al oeste y Conlara al suroeste. Almorzamos en la cumbre y luego iniciamos el descenso al refugio. El último día regresamos a Villa Alpina, desandando el sendero del primer día con algunas pequeñas variantes. A mitad de camino hacemos un alto en el Puesto de Moisés López para comer unas ricas empanadas. Caminata: Día 1 (13km aprox.) – Villa Alpina – Pto. San José – Valle del río El Tabaquillo – Refugios. Día 2 (10km aprox.) – Refugios – Cumbre Cerro Champaqui – Refugios. Día 3 (13kms aprox) .-  Refugios – Puesto López – Villa Alpina. Más Info

Desde ARS $ 15.500,00

Experiencia Valle de Punilla

10 Horas

viajan 4 pagan 3

VALLE DE PUNILLA – CAPILLA DEL MONTE Comenzaremos un recorrido para conocer y vivir experiencias naturales y turísticas, que identifican nuestro destino, el camino será una oportunidad de transitar por gran parte de las sierras chicas , teniendo contacto con ríos lagos y diques, pero también ingresaremos a localidades turísticas, parada obligada para conocer la historia, disfrutar del paisaje, el aire libre con una vista privilegiada de distintas  construcciones antiguas y modernas. Nuestro camino nos llevara  por complejos turísticos con aerosillas, laberintos y entretenimientos variados, finalizando en Capilla del Monte, un lugar ideal de la naturaleza con todas sus incógnitas y dudas de lo natural pero ideal para lograr una paz. Emblemática por poseer uno de los picos montañosos más altos de la provincia y la sexta Maravilla Natural de Córdoba, esta localidad tiene como postal clásica el Cerro Uritorco. Lugares que visitaremos Córdoba – La Calera – Dique San Roque – Bialet Masse –Cosquin (Plaza de Folklore), Museo Camin - opcional) – Valle Hermoso – La Falda (Hotel Edén) – Huerta Grande - Capilla del Monte OPCIONAL ALMUERZO - (calle techada , Cerro Uritorco, el Zapato, Dique el Cajón) BALNEARIO – Los Cocos ( complejo el descanso, Aerosilla, exposición de tapices) – La Cumbre - regreso por el mismo camino hasta Bialet Masse – empalme Tanti – complejo Peko`s – Mundo Fantástico – Carlos Paz – (city tour, Fabrica de alfajores, reloj cucu, peatonal, Aerosilla, Costanera,) Regreso a Córdoba capital. Horario de salida: 9,00 hs. Duración aproximada 10 Hs. Recorrido: 260 Km.       Es un recorrido para realizarlo cualquier fecha del año, con un microclima muy bueno.

Desde ARS $ 25,00

CORDOBA, HISTORIA Y SIERRAS

3 Días

Categoría: Cultural

Nuestra experiencia incluye: dos noches de alojamiento con desayuno y régimen de comidas a elección, traslados de ingreso y salida, city tour por Córdoba y recorrido por el Valle de Calamuchita. Córdoba, elegantemente urbana  Día 01: Llegada, transfer y check in.Arribo, encuentro con transfer y traslado al AZUR REAL HOTEL BOUTIQUE 4*, de ubicación céntrica ideal. Salida en una visita  privada para conocer la ciudad. Recorrido por Plaza San Martín, la Iglesia Catedral, el Cabildo, Obispo Mercadillo. Luego, por el centro Cívico, incluyendo la plaza Italia, el Paseo Sobremonte, el Palacio de Justicia, y Palacio municipal, junto con la plaza de la Independencia y la flamante y hermosa Cañada con sus majestuosas tipas, una experiencia a puro verde en pleno centro de la ciudad. Seguidamente, apreciaremos el fantástico teatro del Libertador General San Martín, con todo su glamour,  junto al shopping Patio Olmos, el paseo del Buen Pastor con sus aguas danzantes, la iglesia Los Capuchinos, Plaza España, el museo Emilio Caraffa, la innovadora casa  de Gobierno y el pulmón verde de la ciudad, el parque Sarmiento. Desde allí, atravesaremos la ciudad Universitaria, la bellísima Av. Costanera, la Plaza Colón, el magnifico Estadio Córdoba, el centro de convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos, el parque San Martín, el señorial Barrio Cerro de las Rosas y el parque Autóctono. Se estima un recorrido de 4 horas, incluyendo el regreso al centro. Regreso al hotel y resto de la tarde libre. Noche en Córdoba. Día 02: recorrido por el Valle de Calamuchita con guía local.Luego del desayuno, nos aprestamos a vivir una jornada alucinante, con un hermoso recorrido por el Valle de Calamuchita. Nos desplazamos desde la ciudad de Córdoba hasta Alta Gracia por ruta 5. Allí, nos transportaremos en el tiempo para vivir una experiencia de la época de los jesuitas, visitando el complejo jesuita y transitando sus patios y pasillos. Luego, pasaremos por Anisacate y Villa La Bolsa, dos villas serranas de inigualable belleza, hasta encontrarnos con el dique Los Molinos y sus hermosas vistas, que nos acompañarán por varios kilómetros.Más adelante nos espera Villa General Belgrano (donde realizaremos un recorrido interno, apreciendo sus aires de tradición alemana), después Santa Rosa de Calamuchita y su bello balneario. Villa Rumipal y Villa del Dique completan esta visita. Por último, recorreremos el complejo hotelero y la central nuclear de Embalse Río Tercero, para regresar a Córdoba capital por la tarde, luego de haber disfrutado de una experiencia serrana muy particular. Día 03: Desayuno y traslado de salida. Luego del desayuno, traslado al aeropuerto o terminal, o al encuentro con el bus de la salida grupal elegida. Más información Punto de encuentro: Aeropuerto / Terminal de Bus.  Tiempo aproximado: 2 noches de alojamiento.   Dificultad: sin dificultad.  Público recomendado: para todo público. 

Desde ARS $ 27.900,00